Kansas Travel Online
SEE OTHER BRANDS

Get your fresh news on travel and tourism in Kansas

Familias latinas están creando riqueza a través de alquileres a corto plazo, según una nueva encuesta

El gran interés, la satisfacción y la participación a largo plazo muestran que ser anfitrión es una parte creciente de la estrategia de inversión inmobiliaria de los latinos

MIAMI, Sept. 18, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Los latinos de todo EE. UU. están adoptando la inversión inmobiliaria como nunca antes, y los alquileres a corto plazo están abriendo nuevas puertas a la creación de riqueza, según una nueva encuesta realizada como parte del Informe sobre el Estado de la Riqueza Hispana. La "Encuesta sobre la creación de riqueza a través de la propiedad de inversiones inmobiliarias", realizada por el Hispanic Wealth Project (HWP) en asociación con Airbnb, muestra que los propietarios latinos están utilizando cada vez más el alojamiento para generar ingresos, compensar los costos de vivienda y reinvertir en su futuro.

Como el grupo minoritario racial y étnico más grande de la nación, el poder económico de la comunidad hispana de EE. UU. es innegable y está creciendo rápidamente, alcanzando un poder adquisitivo de más de $4.1 billones1 en 2023. Con un PIB que crece más del doble de rápido2 que la economía estadounidense en general en los últimos años, los latinos de EE. UU. son un claro motor del crecimiento económico de EE. UU., y eso es impulsado en parte por los alquileres a corto plazo.

Los hallazgos clave de la encuesta, que llegó a más de mil latinos, incluyen:

  • Los latinos ven el alojamiento como una estrategia a largo plazo para crear riqueza. Más del 70% de los encuestados ven el alquiler a corto plazo como una buena manera de obtener ingresos adicionales. Más de la mitad ha considerado convertirse en anfitrión, y casi el 15% ya lo es. Es importante destacar que, de los latinos que han sido anfitriones, más del 90% siguen activos y la mitad ha estado alojando durante tres años o más.
    • California ha experimentado un auge reciente de anfitriones latinos, con más del 60% comenzando a participar en el alojamiento en los últimos dos años. Además, más del 80% de los encuestados ve el alojamiento como una buena manera de generar ingresos adicionales (con casi el 60% viéndolo como Muy Positivo).
  • Los alquileres a corto plazo impulsan las economías locales, especialmente durante los eventos. Más del 75% de los encuestados dice que las plataformas de alquiler a corto plazo como Airbnb tienen un impacto económico local positivo durante los eventos importantes, pero incluso en un día promedio, casi el 50% del gasto de los huéspedes se realiza en los barrios locales3.
    • Más del 60% de los encuestados de Florida y más del 45% de los de California están considerando alojar durante la próxima Copa Mundial de la FIFA. Con más de 380,000 huéspedes que se espera que usen Airbnb durante el evento, generando un estimado de $210 millones en ganancias para los anfitriones en las 16 ciudades del evento4, habrá mucha demanda.

"El Informe sobre el Estado de la Riqueza Hispana demuestra que, con la mayor participación laboral del país, 1.2 millones de hogares latinos millonarios y un aumento notable en el nivel educativo, las familias hispanas están liderando la transformación de la riqueza en Estados Unidos", dijo Sara Rodríguez, presidenta del Hispanic Wealth Project.

"En el panorama económico incierto de hoy, encontrar nuevas formas de obtener ingresos adicionales es fundamental para muchos de nosotros", dijo Jordi Torres Mallol, Director Regional de Norteamérica y Latinoamérica en Airbnb. "En realidad, fue lo que llevó a la creación de Airbnb en primer lugar: en la última gran recesión, nuestros fundadores crearon este modelo como una forma de pagar su propio alquiler. Pero nuestra opinión es que los ingresos suplementarios deberían ser el piso, no el techo, de convertirse en anfitrión de Airbnb. Como esta encuesta revela, muchos latinos están aprovechando su espíritu emprendedor al convertirse en anfitriones, y lo que es importante, no lo ven solo como un medio para un fin, sino como una forma de construir riqueza de manera significativa".

El objetivo de HWP es aumentar la propiedad de inversiones inmobiliarias latinas en un 25% para 20345, y las asociaciones estratégicas con plataformas como Airbnb, que ha trabajado durante mucho tiempo para ayudar a las comunidades de color a beneficiarse de las oportunidades económicas que puede brindar el alojamiento, son una parte clave de ese plan. HWP y Airbnb continuarán colaborando para educar, inspirar y apoyar a los latinos interesados en la inversión inmobiliaria, ofreciendo recursos prácticos tanto para anfitriones primerizos como para propietarios experimentados.

HWP realizó la "Encuesta sobre la creación de riqueza a través de la propiedad de inversiones inmobiliarias" en asociación con Airbnb entre el 9 y el 23 de julio de 2025, para explorar las actitudes y comportamientos en torno a la propiedad de inversiones inmobiliarias, los impactos y beneficios de los alquileres a corto plazo, y cómo los inversores hispanos están aprovechando los activos existentes para construir riqueza. La encuesta se administró en línea e incluye 1,276 respuestas de profesionales latinos en la industria inmobiliaria, en 39 estados, incluido Puerto Rico

Acerca de Airbnb
Airbnb nació en 2007 cuando dos anfitriones dieron la bienvenida a tres huéspedes a su casa de San Francisco, y desde entonces ha crecido hasta superar los 5 millones de anfitriones que han recibido a más de 1.5 mil millones de llegadas de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que hacen posible que los huéspedes se conecten con las comunidades de una manera más auténtica.

Acerca del Hispanic Wealth Project

El Hispanic Wealth Project ™ (HWP), una organización sin fines de lucro 501(c)3, se compromete a empoderar a los latinos para que participen plenamente y prosperen en la economía de EE. UU. a través de la educación, el desarrollo de pequeñas empresas y la propiedad de viviendas sostenible.

1 De acuerdo a https://latinodonorcollaborative.org/us-latino-gdp/
2 De acuerdo a https://latinodonorcollaborative.org/us-latino-gdp/
3 Según una encuesta interna realizada a huéspedes en EE. UU. durante el año natural 2024.
4 https://airbnb.app.box.com/s/riy8ulen3labs1ykhfo863hrs57nuesi
5 https://hispanicwealthproject.org/features/hispanic-wealth-project-ambitious-goals-next-decade


Sandra Ramos
sandra.ramos@llyc.global

Primary Logo

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions